¿Existe la infancia?

De acuerdo al autor Ricardo Baquero describe que la infancia es una pesadilla que la modernidad ha construido pacientemente. La infancia está definida por la atribución de ciertas características aun conjunto de la población En este sentido es posible afirmar un carácter histórico en tanto la infancia fue minuciosa y puntualmente construida. Se trata de una crisis del modelo de dependencia y heteronomía, unos de los aspectos con especial importancia en torno al estatus actual de la infancia; el niño poseería un acceso a la misma información que un adulto, una clara diferencia con el fin del siglo XIX a comienzos del XX cuando para poseer una experiencia cognitiva tenía que cursar todos los niveles del sistema educativo.
De igual manera este autor está de acuerdo en que la infancia que son conceptos que se construyeron socialmente debido a la escolarización. Ricardo dice que en una etapa anterior los niños no eran ni queridos ni odiados en los términos que esos sentimientos expresan en el presente, había de decir en todo caso, que los niños eran simplemente inevitables. Compartían con los adultos las actividades lúdicas, educacionales y productivas.